Vista aérea del Parque Nacional Cordillera Azul, parte oriental del área protegida.
PARQUE NACIONAL CORDILLERA AZUL – DS No. 031-2001-AG – 1 353 190,85 ha
El Parque Nacional está ubicado en las provincias de Bellavista, Picota y San Martín del departamento de San Martín, la provincia de Ucayali en el departamento de Loreto, la provincia de Padre Abad en el departamento de Ucayali, y la provincia de Leoncio Prado en el departamento de Huanuco.


Unión de dos ríos con distinto tipo de agua. Sobrevuelo del área protegida por CIMA-PW-INRENA
El Parque Nacional Cordillera Azul contiene diversidad de hábitats, varios de ellos amenazados, que incluyen entre los más notables, extensos pantanos de altura, comunidades biológicas en roca ácida, bosques esponjosos y bosquecillos enanos, cerros de piedras rojizas erosionadas, bosques de colinas y laderas, lagos aislados, arroyos y riachuelos de altura.

Vista aérea de una zona con intensos derrumbes y procesos de erosión por causas naturales.
Se puede notar la fragilidad de los terrenos en el interior del Parque Nacional. Los suelos, las montañas y los bosques no son apropiados para la actividad humana. Por ello las pendientes, los suelos ácidos y con mal drenaje, las cabeceras de los numerosos ríos que nacen en el área protegida son mayormente tierras con fines de protección y de carácter intangible.


Efectos de la sedimentación en ríos y quebradas. Los derrumbes y la erosión en un sector del área generan sedimentación que se transporta por las quebradas afectando otros lugares distantes.
Se estima que el Parque protege unas 6000 especies de plantas, unas 500 especies de aves y unas 110 especies de peces, entre otros. Los derrumbes naturales alteran los ecosistemas dando paso a procesos de sucesión que contribuyen al enorme mosaico de hábitats y ecosistemas que alberga el parque.
ParksWatch Perú – Septiembre 2004