parkswatch

                                     Imágenes y  estandarte de la Red de Aliados

Gracias al apoyo del Comité Holandés de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en el mes de junio, comenzó el programa “Red de Aliados de los Parques Nacionales para la protección de los bosques tropicales de la región norte de los Andes Venezolanos.” Estos bosques son importantes reservorios de agua y de biodiversidad, en ellos viven numerosas especies de plantas y animales endémicas de esta región.

Con la asistencia masiva de más de 70 personas de diversos sectores de la comunidad del estado Lara y de otros estados de Venezuela, se llevó a cabo en la ciudad de Barquisimeto el primer taller de la Red de Aliados de los Parques Nacionales Terepaima y Yacambú (visite el perfil del parque de Yacambú). Al taller asistieron representantes de asociaciones vecinales y de agricultores, cooperativas de artesanos, miembros de la Cámara de Turismo, dueños de posadas, representantes de dos Alcaldías y de la gobernación del Estado Lara, del Ministerio del Ambiente, del Instituto Nacional de Parques, investigadores de varias universidades nacionales, medios de comunicación y numerosas organizaciones ambientalistas locales.

                           
            Algunos de los asistentes al Primer Taller de la Red de Aliados de los Parques

Para el desarrollo del taller ParksWatch-Venezuela contó con la colaboración de la Asociación Civil Ecológica Chunikai, la cual ha trabajado en programas de conservación en el estado Lara desde hace algunos años.

Los objetivos principales del taller fueron presentar e informar a los asistentes sobre el Programa “Red de Aliados de los Parques Nacionales,” un proyecto a dos años cuyo fin es fomentar la participación ciudadana en la conservación de estos Parques Nacionales. Además, el taller sirvió para intercambiar opiniones e ideas respecto a los problemas de conservación que enfrentan estos parques y plantear soluciones a estos problemas, así como para establecer un canal de comunicación mediante el cual todos los aliados puedan seguir intercambiando opiniones, realizando denuncias, proponiendo soluciones y planteando sus inquietudes.

El primer taller de la RAP se desarrolló en dos etapas, en la primera de las cuales se presentaron varias conferencias para informar a los participantes sobre los objetivos del programa. Dichas conferencias estuvieron a cargo de la Dra. Viviana Salas (Directora de PW-Venezuela), el Biólogo César Aponte (Coordinador de PW-Venezuela) y el Geógrafo Jorge Padrón (Coordinador General de Chunikai). La segunda etapa consistió en mesas de trabajo donde los participantes tuvieron la oportunidad de conocerse, intercambiar ideas y aportar información acerca de las necesidades de los parques Terepaima y Yacambú y de los proyectos que cada participante realiza en estos parques. Esta información estará a la disposición del público a partir del mes de Agosto en el sitio web de Bioparques (socio en Venezuela de Parkswatch), www.bioparques.org.   

                               
Una de las Mesas de Trabajo en la que participaron varios representantes del Instituto Nacional de Parques (Inparques).

Este Primer Taller es el inicio de una serie de actividades pautadas dentro del Programa RAP Terepaima y Yacambú, las cuales incluyen cursos de capacitación a guardaparques y miembros de las comunidades aledañas. ParksWatch-Venezuela, consciente de que la participación ciudadana es necesaria e imprescindible para el cuidado de nuestros recursos naturales, desea agradecer a la comunidad del Estado Lara por su interés y participación en la Red de Aliados de los Parques Nacionales.

                              


La Dra. Viviana Salas, presidenta de Bioparques y Directora de Parkswatch-Venezuela, es entrevistada por una reportera del Canal de Televisión regional Telecentro.

ParksWatch – Venezuela: Julio del 2003