parkswatch

                                             Laguna Miramar, Chiapas

La comunidad de Emiliano Zapata con una población de más de 1,500 personas se encuentra enclavada en la Selva Lacandona, donde s us tierras forman parte de la Reserva de la Biosfera Montes Azules. Zapata es una comunidad aislada en la selva, para llegar a ella se tiene que hacer un recorrido de cinco horas en caminos de terracería en malas condiciones. A pesar de ello, el lugar vale la pena ya que es una puerta a lugares maravillosos como la Laguna Miramar, los ríos Jatate y el Perlas.

Desafortunadamente, para los visitantes y sobre todo para las personas de la comunidad, las obras hidráulicas como el drenaje son una desgracia, por la falta de calidad y de planeación de los trabajos realizados por el municipio de Ocosingo, Chiapas, al cual pertenecen. En un recorrido por las calles de Zapata, comprobamos lo que ya nos habían comunicado los habitantes. Hasta tres tramos de la tubería que recorre las calles presentaron fugas, por donde salía el excremento, aguas residuales y olores fétidos, a tan solo unos pasos de las modestas casas.


                   
                                Fuga del drenaje en calles de E. Zapata

Lo más preocupante fue cuando seguimos la tubería que de manera por demás extraña cruza el Río Perlas y tan sólo a unos metros desemboca en una alcantarilla. En este punto se encuentra la fuga más importante,  porque al salir el agua contaminada va a dar directamente al río a través de un arroyo. Como parte de esta obra a unos 200 m se encuentra una fosa, donde se dice haber una cámara de oxidación. Sin embargo, después de conocer todas las fallas de la tubería, dudamos mucho que lleguen las aguas residuales y por lo tanto, que dicha cámara este funcionando adecuadamente.



    
                                Paso del drenaje a través de Río Perlas


                                   Fuga de aguas contaminadas hacia el río

Algunos padres de familia nos manifestaron su preocupación por los niños, ya que ellos acostumbran a bañarse en el río más de una vez al día. Al menos en dos casos que observamos los niños presentaban irritación, ronchas y salpullidos en la piel. Por otra parte las mujeres además de bañarse en el río también lavan ropa con esta agua contaminada.


                Niños de la Comunidad de E. Zapata bañándose en el Río Perlas

Ante esta situación las autoridades comunales presentaban gran preocupación e indignación ya que en repetidas ocasiones, dicen haberlo denunciado ante autoridades municipales de Ocosingo, y de la propia Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de personal de la Reserva de Montes Azules. Pero hasta la fecha, no han tenido respuesta alguna a este problema tan serio de salud y de conservación de los recursos naturales de México. El agua es reconocida por el gobierno federal como un recurso de Prioridad Nacional, ante lo cual se debe de actuar en casos como este.


Texto y Fotografías:  Biól. Gerardo Carreón A.
Director de ParksWatch-México
Naturalia, A.C.