Charla informativa en el jardín de la Casona La Providencia en Sanare.
Gracias al patrocinio de la Embajada del Reino de los Países Bajos en Caracas, las asociaciones civiles BIOPARQUES (representante de ParksWatch en Venezuela) y Soy Niño consiguieron hacer realidad el Taller “Comunicadores Infantiles: Amigos de Sanare y del Parque Nacional Yacambú”.
Durante una semana de trabajo diario, se desarrolló el primer taller vivencial de comunicadores infantiles, teniendo como escenario los jardines de la Casona de la Providencia y el Parque Nacional Yacambú (Estado Lara). A este taller asistieron 20 niñas y niños con edades entre los 10 y 13 años, pertenecientes a 10 escuelas de las comunidades de Sanare y sus alrededores (Bojó, Rancho Grande, Sabana Grande y Monte Carmelo).
Los principales objetivos del taller fueron capacitar a los niños como comunicadores y sensibilizarlos sobre el tema de la conservación de nuestros recursos naturales. Para lograr este propósito todas las actividades se realizaron en escenarios naturales, con ejercicios al aire libre y de contacto con la naturaleza, a través de la estimulación de los sentidos.
Después de cada actividad, los asistentes realizaban una presentación de lo que habían aprendido, comparando el estado de conservación del parque nacional con otras zonas intervenidas por el hombre, bien sea a través de dibujos, \”collages\” o poemas relacionados con la naturaleza. Durante toda la jornada, los niños se dividieron en cuatro grupos de trabajo, los cuales tenían nombres de animales en peligro de extinción, que se encuentran en el estado Lara: los osos frontinos, las lapas, los paujíes y los cardenalitos.

Dibujos y “collage” realizado con hojas en descomposición, semillas, piedras y desperdicios, como resultado de la visita exploratoria realizada al Parque Nacional Yacambú. Equipo Las Lapas.
Para sensibilizar a los niños acerca de los recursos naturales que protege el Parque Nacional Yacambú y la relación de éstos con su vida diaria, también se dictaron charlas informativas, se presentaron videos ambientales y se escucharon cuentos infantiles escritos por Renato Agagliate. Por otra parte, con la finalidad de capacitar a los niños como comunicadores se emplearon canciones y marionetas para transmitir mensajes acerca de la importancia de la comunicación y la radio. Además se dictaron charlas sobre el uso del lenguaje en la radio, nociones generales de un guión en radio, redacción y ensayos, así como ejercicios de respiración, pronunciación, dicción y articulación frente al micrófono.
Para finalizar, se realizó la grabación de un disco compacto con ocho micro-programas relacionados con la conservación de la naturaleza, en particular con el Parque Nacional Yacambú, los cuales fueron producidos por los equipos que participaron en el taller. Los micros serán transmitidos por la emisora La Sanareña 98.5 FM de la localidad de Sanare y estarán a la disposición de cualquier otra emisora que se quiera sumar a la difusión de este material.
Al taller también asistieron docentes de los colegios participantes y lideres comunitarios. En el acto de clausura contamos con la presencia de dos queridas figuras del estado Lara: el maestro Renato Agagliate y Humberto Castillo, mejor conocido como el Caimán de Sanare.
La realización del taller en esta localidad fue posible gracias al trabajo que actualmente está desarrollando BIOPARQUES a través del programa de conservación “Red de Aliados de los Parques Nacionales Terepaima y Yacambú\”. BIOPARQUES agradece la valiosa colaboración de los miembros de la red, por involucrarse cada día más en la defensa de los recursos naturales de Venezuela.
ParksWatch-Venezuela: Diciembre del 2003