parkswatch

Conserva los suelos de la erosión y protege de las inundaciones, garantizando la integridad de la infraestructura vial y de riego existentes y el normal abastecimiento de agua de uso agrícola.

Con una extensión de 18 hectáreas, es el área protegida más pequeña del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Es la única en la costa del Perú que conserva zonas de bosque ribereño. Obsérvese en la foto el Camino Inca en el cerro hecho de pura piedra.

La existencia de caminos que cruzan el área natural protegida se debe principalmente al tránsito de los extractores de grava de río, cuyo permiso se superpone con parte del Bosque de Protección.

Reciente construcción de canales agrícolas y chacras en el interior del área natural protegida. El establecimiento y permanencia de personas y actividades en el área va en contra de las normas y reglamentos. Se hace mal uso del suelo poniendo en riesgo la protección de la infraestructura de riego, la integridad de la vegetación y la permanencia de las especies que anidan y utilizan el área.

Presencia de cañaverales en el área natural protegida. Esta vegetación preserva las riberas del río, es hábitat y lugar de reproducción de diversas especies propias de la costa del Perú.


Expansión agrícola en los alrededores del área protegida. Corte de cañas y vegetación junto al canal. 

En la zona hay un importante uso de la caña para la producción de esteras y canastas. La entrega de concesiones para la extracción de caña en el interior del área natural protegida no se ajusta a las normas correspondientes al Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.


Río Cañete, bocatoma del Canal Nuevo Imperial, parte de la infraestructura que el área protege.

Barrera de contención que dificulta la migración río arriba de peces, camarones y otras especies, impidiéndoles cumplir con  su ciclo biológico. Existe la propuesta de construcción de otra bocatoma con fines de irrigación en los alrededores, de llevarse a cabo este proyecto, la presión sobre el río y las especies que lo habitan será mayor.

ParksWatch-Perú: Junio 2005